Mostrando entradas con la etiqueta Premios Literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Literarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2011

Concursos literarios. Laura López Alfranca

Todos soñamos con ser J.K. Rowling… No sólo en el sentido del dinero, la fama y el castillo escoces (o unas buenas adaptaciones), sino más bien, porque todos queremos llegar a cualquier librería, darnos a conocer a lo grande y que todos deseen leer nuestros libros. No hay camino rápido para esto, lo sabemos… salvo lo que, sin ser realmente rápido, no podemos evitar seguir de cuando en cuando: los concursos literarios.

Reconocedlo: todos los que habéis participado sentís esos nervios, esa ansia… porque no es sólo un contrato editorial: es un contrato editorial con un adelanto monetario que no nos darían de otra forma, acaparar la atención de los medios de comunicación y la gente y, de paso, reconocerte que, las editoriales que pasaron de leerte en un primer momento, estaban más que equivocadas. Pero, ¿nos podemos presentar a un concurso literario así como así? Aquí tenéis unos rápidos consejos para poder lanzarte a participar en cualquier concurso literario:

1º) Tras leer las bases atentamente (unas dos o tres veces), si tienes dudas, manda mail a la persona encargada… si ves que no te responde a los tres o cuatro días, no lo dudes, llama a la editorial y pregunta. Hay bases que, aunque no lo parezcan, son muy confusas o dejan lugar a ambigüedades y rendijas que, si bien puedes aprovechar (ei, culpa suya por no hacer mejor las bases), pueden darse cuenta, pasar de tu historia y tú te quedas con palmo y medio, y menos dinero en el bolsillo.

2º) Si eres escritor de: fantasía, juvenil, romance… es decir, los mal considerados géneros menores, ten cuidado. Aunque un concurso se considere de temática libre, es muy probable que fallen a favor de una novela histórica y/o costumbrista, es decir, algo susceptible de convertirse rápidamente en un best seller. Lo que nos lleva al siguiente punto:

3º) Mira a los anteriores ganadores: si han publicado antes, de qué iba su novela, cómo les fue…, cualquier dato de esta clase es fácil de encontrar y, a nosotros, nos dará pruebas fehacientes de que tenemos posibilidades… a menos que…

4º) Mira opiniones sobre los concursos. Sí, encontrarás a muchas personas que, llevadas por la envidia, dirán de todo… ahora bien, hay muchas otras que, para evitar los mismos problemas que han tenido, comentan y aportan pruebas para demostrar que tienen razón. Creedme, ¿sabéis lo que oís de los concursos amañados, los concursos de exhibición de los escritores y demás? Todo cierto, a poco que rebusques, encuentras muuuucha mierda.

5º) Si ves que en algún concurso te pasas o te quedas corto, juega con (si en las bases no dice lo contrario):

a) Los márgenes: no lo dudes, un poco más a la derecha o a la izquierda puede ayudarte a entrar en un concurso.
b) La letra: mi consejo es que NUNCA te vayas a otra que no sea times new roman, Arial o Verdana. Son sosas, a veces feas, pero son las más cómodas para la vista (lo cual anima al juez a leerte); ten cuidado, un mismo punto (12, 13…) no implica un mismo tamaño de letra (la Times y la Arial tienen de diferencia dos puntos, es decir, una Arial 10 equivale a una Times 12). Cambiar la letra a una legible y jugar con el tamaño por encima o por debajo (mínimo 10,5 y máximo 13,5 para Times… incluso son muy exagerados, así que tened cuidado).
c) Las palabras: si necesitas acortar, ve leyendo y corta lo que veas innecesario, aunque no lo creas, siempre puedes podar… y lo mismo para el sentido inverso.

Eso es todo por ahora, continuaremos con más posts de «Rupert, necesito consejo.»